POLÍTICA LOCAL

Un Pleno Histórico en Molina: Tensión, Interrupción y Debates Sobre Igualdad, Participación Ciudadana y Cultura

El Ayuntamiento de Molina de Segura ha sido escenario este lunes de un pleno histórico, marcado por la tensión y la interrupción por primera vez en la historia de Molina. Una de las vecinas que asistía como oyente se convirtió involuntariamente en protagonista, al ser interpelada por la Policía por interrumpir a los concejales. Su resistencia a abandonar la sala produjo un revuelo tal que obligó al alcalde, José Ángel Alfonso, a hacer un receso del pleno.

En el mismo, se debatieron tres mociones presentadas por el Partido Socialista. En la primera de ellas, los socialistas exigieron que el Gobierno PP y VOX defina qué modelo de participación ciudadana defiende y se comprometa con el Pacto Social de Interbarrios, que Vox, en el gobierno local, no firmó antes de las elecciones municipales.

José Antonio Cano Díaz de INTERBARRIOS intervino para abogar por la importancia de la participación ciudadana. Díaz resaltó que la Federación de Asociaciones de Vecinos INTERBARRIOS representa a una diversidad de ideologías y está comprometida con la búsqueda del bien común, la pluralidad y el respeto a las leyes.

Logo

Finalmente, Díaz solicitó que la corporación municipal se pronuncie sobre el contenido del Pacto Social y mantenga su compromiso con la participación ciudadana “Toméis los acuerdos necesarios para dejar clara y patente vuestra apuesta por la participación ciudadana en nuestro y vuestro municipio.”

Además, instó a los presentes a considerar la importancia de la participación ciudadana y a tomar las medidas necesarias para garantizar su continuación.

Sin embargo, la enmienda de sustitución presentada por el concejal de Participación Ciudadana fue aprobada a pesar del rechazo de los socialistas.

La segunda moción socialista, la más polémica, pedía recuperar la concejalía de igualdad y los programas de prevención contra la violencia machista. El llamamiento de Raquel Esteve, representando a las asociaciones Horizontes, Movimiento Feminista Molinense y Mujeres con Nombre, que pronunció un manifiesto destacando la prevalencia alarmante y la persistencia de la violencia de género en España. Raquel criticó los discursos que niegan la existencia de la violencia de género, y argumentó que la violencia específica contra las mujeres no debe diluirse en el concepto de violencia intrafamiliar. Lamentó que, “la violencia de género se diluye y las mujeres nos volvemos anónimas” y enfatizó que “no todas las violencias son iguales”.

Denunció la posibilidad de eliminar la Concejalía de Igualdad, argumentando que tal acción desestima la desigualdad estructural existente. Según Raquel, la Concejalía trabaja en promover la igualdad de oportunidades y empoderar a las mujeres, y su eliminación representaría un paso atrás. La concejala del PSOE, Carolina Martínez, defendía  que “El compromiso con la igualdad no debe ser utilizado como moneda de cambio. Exigimos no solo la reinstauración del nombre de la concejalía, sino un compromiso claro e irrevocable de que no se alterará ni un ápice nuestro esfuerzo por educar en igualdad y combatir la violencia machista”.

Luego del receso, volvió a tomar la palabra la Concejala de Familia, Escarlet Piñero, quien ha asegurado que no van a modificar nuevamente el nombre de la concejalía, pues entienden que con esta acción se suman y no restan. “Lo que el nuevo gobierno municipal busca es ampliar derechos”, ha declarado.

La concejala de Vox reafirmó este punto, afirmando con contundencia: “Bajo ninguna circunstancia vamos a cesar en nuestras labores de protección y prevención de la violencia ejercida contra las mujeres, independientemente de su origen”.

El manifiesto pareció no ser suficiente, ya que la moción fue rechazada por el equipo de gobierno, tanto por los concejales de Vox y PP.

En cuanto a la cultura, la edil socialista Soledad Nortes exigió que el actual gobierno no siga vetando ni censurando, que apueste por una programación diversa y para todos.. Por su parte , la concejala de Cultura, María Teresa Hernández, ha defendido con vigor su actuación al frente de la Concejalía de Cultura, a pesar de su reciente incorporación. Ha detallado que, en este breve período, ya ha mantenido encuentros con diversos actores del panorama cultural del municipio.  La moción también fue rechazada por la mayoría.

Además de las mociones, se han ratificado aproximadamente veinte expedientes. Entre estos, destaca la aprobación de una modificación de la ordenanza reguladora de las contribuciones especiales para obras relativas al proyecto de redes de agua y saneamiento en la Urbanización El Romeral.

Otro expediente que ha generado debate en el pleno hace referencia al cambio en la gestión del servicio público de la Biblioteca Salvador García Aguilar y el Centro de Lectura “Panochista Paco, El Niño”, que pasará de un sistema de gestión indirecta a uno de gestión directa, mediante la sociedad mercantil Agencia Tributaria de Molina de Segura, SLU, considerada como medio propio.

Los socialistas, durante la deliberación de este expediente, han manifestado que el objetivo del gobierno municipal es remunicipalizar a las trabajadoras de la Red de Bibliotecas de Molina de Segura, ya que el servicio ofrecido es estructural. Por ello, no entienden por qué se apuesta por esta solución que, según ellos, “continúa fomentando empleo precario y no es la alternativa más favorable para las trabajadoras”. Sin embargo, los socialistas han respaldado la moción, alegando que no desean perjudicar la situación de las trabajadoras.

Carmen María Muñoz, concejala de Recursos Humanos, ha aclarado que era imperativo encontrar una solución inmediata para la situación laboral de las empleadas de las Bibliotecas. Además, considera que administrar este servicio a través de la Agencia Tributaria de Molina de Segura es la forma más eficiente de hacerlo y ha destacado como beneficios la reducción de los costes del servicio, una mayor estabilidad en el empleo y mejoras económicas para las trabajadoras.

En la sección de ruegos y preguntas, los socialistas han solicitado que se continúe involucrando a la Asociación de Amigos y Amigas del Teatro en el desarrollo del Festival de Teatro y la programación teatral. También han requerido nuevamente al gobierno local que explique el traslado del OMIC del espacio que ocupaba en el Ayuntamiento de Molina de Segura. Además, han indicado que el gobierno está utilizando los medios institucionales para la confrontación política. Sin embargo, el concejal de Economía ha refutado esta última acusación, indicando que los datos publicados son “objetivos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba