Estudio Antropométrico en Escolares de Molina de Segura 2023: Finaliza la Primera Parte

Una iniciativa para combatir la obesidad infantil
El Ayuntamiento de Molina de Segura, impulsado por la concejalía de Deporte y Salud, está en medio de un estudio antropométrico enfocado en los estudiantes del municipio. El Programa de Prevención Infanto-Juvenil, que enmarca esta iniciativa, ha concluido recientemente su primera fase en los colegios Tierno Galván y Cervantes.
Este programa se orienta a pesar y medir a los menores de Infantil y Primaria, cuyo propósito es revisar su estado de salud y monitorear la evolución de aquellos que padecen sobrepeso. Además, busca identificar el impacto que tuvo el sedentarismo durante la pandemia.
Centros escolares participantes hasta la fecha
Hasta ahora, el estudio se ha realizado en los colegios Gregorio Miñano, Nuestra Señora de Fátima, Paseo Rosales, San Miguel, San Antonio, Nuestra Señora de los Remedios, Vega del Segura, El Romeral, El Sifón, Maestro Francisco Martínez Bernal, Nuestra Señora de la Consolación, Nuestra Señora de la Purísima, Tierno Galván y Cervantes.
Se espera que a partir de septiembre el estudio continúe con el resto de centros educativos, concluyendo en octubre. Posteriormente, los datos recogidos serán publicados de forma global.
Involucrados en la investigación
El estudio está siendo llevado a cabo por funcionarios de las áreas de Educación y Salud Pública del municipio y dirigido por los pediatras de los centros de salud Profesor Jesús Marín y Doctor Antonio García de Molina de Segura, con la colaboración de la Universidad de Murcia (UMU) y Ribera Hospital de Molina.
Compromiso con la salud de los menores
El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, manifestó que “el programa busca mejorar la salud de los niños y jóvenes de la ciudad. Este estudio es solo una parte de las medidas que vamos a impulsar para mejorar la calidad de vida de nuestros menores”. Por su parte, el concejal de Salud y Deportes, Carlos Perelló, visitó los colegios Tierno Galván y Cervantes durante la última jornada en la que se desarrolló el estudio.