POLÍTICA LOCAL

Reconocimientos, Solidaridad y Compromiso: El Pleno de Molina Resuena con Decisiones Unánimes

PLENO OCTUBRE 2023 PORTADA

En una sesión que se podría describir como emotiva, el Pleno de Molina de Segura ha dejado una huella imborrable en los corazones de los asistentes y en la crónica municipal. No solo se aprobó cada moción presentada por unanimidad, sino que se vivieron momentos llenos de emoción y significado.

Uno de estos instantes fue el reconocimiento a personalidades locales por su aportación y servicio a la comunidad. Don Ángel Giménez Meseguer, más conocido como Don Ángel “Camilo” el Maestro, recibió el título de Hijo Predilecto de Molina de Segura en medio de una atmósfera cargada de sentimiento. Su presencia en el Pleno añadió un toque personal y emotivo al evento. Don Luis Gomariz Hernández, sacerdote de la parroquia de San Vicente Mártir, también fue honrado con el mismo reconocimiento. Además,  al grupo de Coros y Danzas de Molina de Segura, Asociación Regional Francisco Salzillo,se le concederá  la Medalla de Oro de la Ciudad.

El bienestar de los mayores también tuvo un espacio preponderante en la discusión. Isabel Riquelme, al hablar en  representación de la Plataforma de Pensionistas de Molina, instó a que “es urgente revisar las actuales políticas públicas, no solo para atender la creciente demanda de plazas, sino también para asegurar una atención de calidad”. Subrayó, además, que “una sociedad que no protege a sus mayores no puede considerarse socialmente avanzada”. Riquelme recordó que ya en 2019, el Pleno había aprobado por unanimidad impulsar la construcción de una residencia pública, una necesidad que ha crecido en los últimos años. Otra vez el pleno aprueba por unanimidad la moción conjunta para apoyar esta iniciativa.

Logo

 Cabe mencionar que el Ayuntamiento ya ha ofrecido un terreno municipal al Ejecutivo regional para la construcción de lo que sería la primera residencia pública en el cuarto municipio de la Región.

Los temas de movilidad y transporte también encontraron su espacio en el pleno, que generó un intenso debate . El PSOE presentó una moción solicitando al Gobierno regional una mejora en el servicio de transporte público entre el municipio y la capital, a la cual se añadió una enmienda presentada por el concejal de Movilidad, Antonio Martínez.

En una decisión dirigida a apoyar la economía local, en concreto a la hostelería, el Pleno también aprobó una moción que propone la supresión de la Tasa por aprovechamiento especial de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa. Esta supresión entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Seguido de esta aprobación, se abrirá un período de exposición pública de 30 días para que los interesados presenten alegaciones. Al respecto, se comentó que “el objetivo de este equipo de gobierno es reducir la presión fiscal de este sector. Por ello, creemos conveniente suprimir la tasa por aprovechamiento especial de la vía pública con mesas y sillas (terrazas) ‘sine die’ y derogar la ordenanza reguladora de dicho tributo”.

La solidaridad fue otro pilar de la sesión. La Corporación respaldó una moción del PSOE solicitando la colaboración del Ayuntamiento en eventos solidarios en pro de las familias de las niñas de Molina afectadas por enfermedades raras. La meta es financiar investigaciones y terapias que beneficien a estas niñas y a otros con condiciones similares. En la iniciativa se mencionan tres casos ,los de Alba, una niña de 4 años de las pocas afectadas en la Región por la enfermedad de Leigh, Helena de 6 años y Adriana con Síndrome de Rett. Además se pidió que se apoye a las asociaciones y se hizo una mención a la labor que desarrolla en nuestro municipio la Asociación Molinense de Enfermedades Raras (AMER).

El Pleno, siempre lleno de interacciones y discusiones, concluyó con ruegos y preguntas formuladas por los ediles del PSOE.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba