Coaliciones a la Vista: El PSOE gana en Molina de Segura pero sin mayoría absoluta

En un giro sorprendente, las elecciones municipales de 2023 en Molina de Segura, han concluido, dejando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como ganador, aunque sin la mayoría suficiente para gobernar por sí solo. El PSOE logró hacerse con 11 concejales de los 13 necesarios para obtener la mayoría.
La segunda fuerza más votada ha sido el Partido Popular, que ha conseguido 9 concejales, seguido por VOX, con 5 concejales. Sorprendentemente, el resto de las fuerzas políticas, a pesar de participar, no lograron alcanzar el 5% necesario para obtener representación en el consistorio.
Los datos finales, con un escrutinio completo del día de las elecciones, muestran una participación del 64,2% y un total de 34.011 votos emitidos. El PSOE logró el 38,43% de los votos, seguido por el Partido Popular con el 32,38% y VOX con el 17,44%.
Este resultado ha dado lugar a una situación de incertidumbre. A última hora de la noche, pudimos visitar las sedes de los dos partidos más votados y entrevistar a los respectivos candidatos, quienes proporcionaron una visión sobre cómo ven el futuro político del municipio.
Jose Ángel Alfonso, el candidato del Partido Popular, mostró su agradecimiento a los votantes y reiteró su compromiso con el cambio y la mejora de Molina de Segura. Mientras que Eliseo García Cantó, el actual alcalde y candidato por el Partido Socialista, expresó su satisfacción por haber sido la lista más votada y su intención de respetar la decisión de la ciudadanía de Molina.
Esta carrera electoral ha dejado un ambiente de expectativa en Molina de Segura. La formación de un nuevo gobierno en el municipio aún está por ver, y la necesidad de coaliciones y acuerdos parece inevitable. Las próximas semanas serán claves para determinar cómo se desarrolla esta situación.

El candidato del Partido Popular, José Ángel Alfonso, a pesar de su partido haber quedado en segundo lugar, se mostró optimista. Reconoció la mejora en los resultados de su partido respecto a los de hace cuatro años y subrayó la demanda de cambio por parte de la población. Alfonso expresó su gratitud hacia sus votantes y prometió trabajar arduamente para revitalizar la vida en Molina de Segura. En sus palabras, para aquellos que no le apoyaron, aseguró que, si llega a gobernar, actuará como alcalde de todos los habitantes del municipio, dejando a un lado la ideología para centrarse en el bienestar de los vecinos. Aun así, la formación de un gobierno de coalición todavía parece ser un terreno desconocido para Alfonso, quien señaló que estas decisiones no deben tomarse a la ligera, sino que requieren acuerdos y negociaciones.

Por su parte, Eliseo García Cantó, candidato del PSOE y actual alcalde de Molina de Segura, a pesar de no haber obtenido la mayoría, se mostró satisfecho con los resultados electorales. García Cantó interpretó la victoria de su partido como un mandato claro de la ciudadanía para que el PSOE siga gobernando durante los próximos cuatro años. Destacó la importancia de respetar la decisión de los ciudadanos y su deseo de continuar trabajando por Molina de Segura.
A medida que se desvanecen las euforias del día de las elecciones, el futuro político de Molina de Segura parece cada vez más interesante. La formación de un nuevo gobierno, ya sea a través de coaliciones o de acuerdos, será sin duda un reto.