Entre balones y políticas públicas: El camino de Carlos Perelló a la concejalía de Molina


El mundo del fútbol y más allá: Entrevista a Carlos Perelló, concejal de deporte y salud de Molina de Segura
Molina de Segura ha visto surgir y caer muchos talentos a lo largo de los años, pero pocos tienen una trayectoria tan polifacética y comprometida como Carlos Perelló, el nuevo concejal de deporte y salud del Ayuntamiento. En una conversación abierta y sincera, hablamos sobre sus inicios en el deporte, su vida académica y cómo ambas experiencias se fusionan en su nueva función pública.
Desde pequeño, para Carlos, el fútbol era una pasión innegable. Pero, a diferencia de otros, no comenzó en los populares formatos de fútbol 7 u 8. “Me fui a La Alberca a jugar con las escuelas de la federación murciana en Cobatillas”, comparte. Un viaje que lo llevó de la federación a La Alberca y luego a Los Dolores de Beniajan. Pero el destino tenía planes diferentes para él, y pronto se encontró de regreso en Molina de Segura, jugando para el Molinense y haciendo nuevos amigos. A lo largo de los años, su talento lo llevó desde Murcia hasta Italia, pasando por el Real Murcia, Lorca Deportiva, Pisa y finalmente de regreso a casa, en el Club de fútbol Molina.
Sin embargo, a pesar de su amor por el deporte, siempre priorizó su educación. Veterinario de formación, rechazó ofertas de jugar en el extranjero para quedarse cerca de casa y centrarse en sus estudios. “El mayor consejo que podemos dar a los jóvenes es continuar con los estudios”, dice con convicción. “Es un refuerzo y un colchón en caso de que no te vaya bien en el deporte”. Y ahora, su formación académica y su experiencia deportiva se combinan perfectamente en su papel como concejal de deporte y salud.
Carlos considera que la experiencia internacional es vital. “Te nutre muchísimo, te hace ser independiente y responsable”, opina. Su tiempo en Italia, gracias a la beca Erasmus, cambió su perspectiva y le enseñó valiosas lecciones de vida.
Además de su destacada carrera como futbolista, también fundó una escuela de porteros. “Vi la necesidad de tener a alguien que nos entrenara”, explica. Lo que comenzó con 6 porteros ha crecido a 120 alumnos en 15 años. La pasión y la dedicación de Carlos son evidentes, y espera que sus alumnos aprendan la importancia de la madurez, la disciplina y saber estar en su lugar.
Como la ciudadanía de Molina de Segura ha depositado su confianza como nuevo concejal, nos gustaría conocer que enfoque tiene en la gestión de los recursos públicos.
¿Cree que toda su experiencia se puede trasladar a la actividad de concejal?
Sí, por supuesto. Como concejal voy a ser una persona con mucho diálogo y sentido común. Voy a argumentar todas mis decisiones, sin priorizar intereses personales. La ciudadanía de Molina merece transparencia y justicia.
Con relación al deporte y salud, ¿cuál es su enfoque y cómo piensa impulsarlo?
Aunque a veces se percibe al deporte como una concejalía menor, es crucial debido a su impacto social. Mi objetivo es promover la práctica deportiva en Molina de Segura, aunque enfrentamos desafíos en cuanto a infraestructura.
Al mencionar dificultades, ¿se refiere también al acceso de la ciudadanía a las instalaciones deportivas?
Exacto. Las instalaciones no solo son para clubes, también para el ciudadano común. La alta demanda de espacios por parte de los clubes limita el acceso a quienes desean alquilar para uso personal.
¿Está en planes expandir o mejorar las instalaciones existentes?
Sin duda, es esencial expandir y mantener las instalaciones. Además de crear nuevos espacios, es crucial conservar y mejorar los ya existentes para asegurar su durabilidad y funcionalidad.
Hablando de salud, ¿cómo planea fomentarla a través del deporte?
Deporte y salud van de la mano. Tenemos programas exitosos que promueven la actividad física en todos los rangos de edad, y mi intención es mantener y potenciarlos.
En relación con la salud mental, ¿cuál es su postura y cómo planea actuar?
La salud mental es primordial. A través de colaboraciones con asociaciones como Afesmo y Los Juncos, queremos potenciar programas que atiendan las necesidades de salud mental, especialmente en jóvenes.
¿Qué planes tiene a futuro con el tema de infraestructura, instalaciones deportivas?
Hay un déficit en instalaciones deportivas debido al crecimiento de los clubes. La intención es realizar un campo de fútbol, mejorar graderíos existentes, césped artificial y campos de béisbol. Se busca no solo centrarse en deportes mayoritarios, sino también en minoritarios como béisbol y patinaje. Es esencial no solo construir, sino también mantener lo existente. Por ejemplo, el Llano de Molina necesita césped artificial y el Sánchez Cánovas requiere renovaciones debido al deterioro por factores naturales y uso. Se está trabajando en un proyecto para un nuevo graderío y vestuarios. La meta es satisfacer las necesidades de la ciudadanía y clubes, y aunque las mejoras no serán inmediatas, se trabaja con una visión a largo plazo, ya sea completando los proyectos o sentando las bases para que se continúe.
Finalmente, ¿cómo visualiza el futuro de la concejalía bajo su gestión?
“Mi misión es trabajar arduamente en estos 4 años. Si bien es un desafío atender todas las necesidades, dejaré las bases para que quienes vengan después continúen en esta dirección.”
Con entusiasmo y determinación, el nuevo concejal de Molina de Segura se muestra confiado para enfrentar los retos que se presenten, siempre buscando el bienestar de la ciudadanía.