Este viernes, ‘El Golpe Final’: Una Obra de Teatro para Reflexionar

La noche del viernes 16 de junio, a las 21:15 horas, en el Centro Las Balsas, el grupo de teatro de AVESCO iluminará el escenario en las fiestas del Barrio Sagrado Corazón con la presentación de la obra “El Golpe Final”. Esta pieza, cargada de resistencia y lucha, es fruto del ingenio creativo de Diego Damián Martínez, autor y director de la misma. Situada en un futuro distópico, ofrece una trama llena de tensión y dilemas éticos que mantendrán a la audiencia en vilo.
“El Golpe Final” se divide en tres actos que nos narran las fases de la lucha de los rebeldes. El primer acto introduce a los personajes y el conflicto principal, el segundo se centra en los preparativos para el golpe, y el tercer acto es el clímax, el momento de la acción. La trama es intensa y cada personaje está cargado de humanidad y complejidad.




Su autor, Diego Damián Martínez, nacido en Argentina en 1984, es un reconocido autor, director y dinamizador de talleres de teatro. Sus aportaciones al campo de las artes escénicas han sido valiosas y diversas. Diplomado en Comunicación Social y actualmente cursando una Diplomatura en Artes Escénicas en la Universidad Siglo XXI y Pedagogía Teatral en el Instituto Internacional Ateneo, Martínez ha desarrollado su arte en su pueblo natal y en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral en Buenos Aires. Sus obras previas incluyen la aclamada “Mandinga, el Diablo que vino de África”, ganadora del Festival Internacional de Nuevas Dramaturgias 2020.
Para entender mejor las ideas detrás de esta obra, tuvimos la oportunidad de hablar con su autor, Diego Damián Martínez.
¿Cuál fue tu inspiración para escribir “El Golpe Final”?
Esta es la segunda vez que dirijo y escribo para el grupo de teatro AVESCO, que llevan más de 20 años en las tablas. En esta ocasión, la premisa era ofrecerles algo distinto a lo del año pasado y que además siga significando para el elenco someterse a un desafío actoral. Entonces la clave estaba en idear algo fuera de lo real y de su contexto cotidiano, muy diferente al costumbrismo y realismo de la primera obra.
¿Cómo desarrollaste los personajes de la obra, especialmente el de Matriarca?
De momento, los ensayos de AVESCO tienen mucho de taller y experimentación, más que nada los de este año. Hasta el mes de abril, estuvimos explorando diferentes expresiones con el cuerpo y con todo lo que tiene que ver con el metalenguaje. En esas exploraciones que los propios actores y actrices hacían, bajo alguna consigna que les daba, aparecían formas que por alguna razón me llamaron la atención. Así nacieron los personajes. Y mi tarea fue encontrarle algún sentido por su propio peso y dejarme llevar por lo que veía en ellos, así se fue también tejiendo la trama. A su vez, estos ejercicios sirven para salir del cliché. Así es que a la hora de pensar en una jefa de un grupo de ladrones (la Matriarca) me libré de describir un personaje obvio, ya que tenía frente a mí otra manera de ser la mandamás.
La obra se desarrolla en un futuro distópico. ¿Por qué elegiste este escenario en particular?
Quería darme el gusto de escribir fantasía pura, aunque siempre con el objetivo de entretener. Esta vez es más entretenimiento que otra cosa, y no reniego de eso para nada.
¿Cuál es el mensaje principal que quieres transmitir con “El Golpe Final”?
Que se puede escribir una obra de teatro sin la necesidad de estar atado a un tema trascendental o de cuestión sociopolítica, cosa que sí he hecho en mis obras anteriores.
¿Cómo esperas que el público reaccione a “El Golpe Final”?
Que haya mucho “Madre mía”.
¿Hay algún personaje o aspecto de la obra con el que te identifiques personalmente?
Me encanta el Cuervo. Creo que para el actor, y también para el espectador, es un personaje complejo, aunque sus intervenciones son mínimas. Justo este no me lo dio ningún actor, fue una imagen que se me vino, será por eso que le tengo cariño. No me identifico, pero es mi favorito.
¿Tienes planes para futuras obras? ¿Podrías compartir algo sobre ellos?
Con AVESCO, estoy entre hacer un documental (llamado también teatro testimonial) o seguir con la ficción. Ya veré.
Se invita al público a presenciar la representación de “El Golpe Final”, una obra llena de desafíos, emociones y reflexiones, y a descubrir la capacidad creativa de su director, Diego Damián Martínez. Una pieza que, sin duda, aportará una perspectiva fresca y diferente al escenario teatral actual.