Un Halloween diferente: Adahi Molina une diversión y educación para el Día Nacional del TDAH

El 30 de octubre, Adahi Molina ha dado un giro innovador a la celebración del Día Nacional del TDAH, organizando una Gymkana de Halloween única. Este evento, que coincide con las festividades de Halloween, no solo promete ser educativo sino también inclusivo. Está meticulosamente diseñado para enfocarse en el entrenamiento de funciones ejecutivas y fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales entre los participantes.
Lola López Fernández, secretaria de Adahi Molina, revela que la actividad se desarrollará en la pista del colegio de Fatima en Molina de Segura. El evento está estructurado en tres franjas horarias distintas, adaptadas a diversos grupos de edad. “Cada conjunto de pruebas ha sido especialmente diseñado para su respectivo grupo, con el propósito de fortalecer áreas específicas como la atención, memoria, velocidad de procesamiento, resolución de problemas y control de impulsos,” explica López Fernández. “Nuestro objetivo es crear un ambiente en el que los niños y jóvenes con TDAH puedan potenciar estas habilidades de manera divertida y participativa.”
Es necesario realizar una inscripción previa para participar en este evento debido a la limitación de plazas. Aquellos interesados pueden completar su inscripción mediante correo electrónico o por teléfono, utilizando la información de contacto proporcionada en los comunicados de Adahi Molina.

En un esfuerzo paralelo, la campaña del Día Nacional del TDAH, que se celebra el 27 de octubre, lleva por lema “¡Vamos allá!” Este año, la iniciativa se centra en los sueños, decisiones y miedos de los jóvenes con este trastorno. El manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) subraya la imperiosa necesidad de proporcionar protección, igualdad de oportunidades y garantizar un desarrollo personal que se adapte a las características individuales de estas personas.
La campaña actual resalta la importancia de reconocer y normalizar el TDAH como un compañero de vida. Con el hashtag #TDAHparatodalavida, se alienta a la comunidad a unirse en las redes sociales para compartir sus experiencias y promover este mensaje esencial:
Te invitamos a hacer visible el TDAH en los jóvenes 👩🦰🧑🦱 ¡Participar es sencillo! 👇
*Hazte una foto con él póster y cuélgalo en redes con él hashtag #tdahvamosalla, Sí nombras a @adahimolina ( compartiremos en nuestras redes).
*Cuenta tu experiencia con el TDAH en un vídeo publícalo en tus redes con el hashtag
*Consigue que tu centro de formación o universidad difunda el póster.
Un gesto por las personas con TDAH… ¡Visibiliza! 👀 Súmate a la iniciativa #tdahvamosallá ➕🧡
En definitiva, hacer VISIBLE Y NORMALIZAR EL TDAH en el colegio.
La FEAADAH recalca la naturaleza crónica del TDAH y aboga por un enfoque multidisciplinario a lo largo de todas las etapas de la vida. Según el manifiesto, superar los retos asociados al TDAH demanda un compromiso y entendimiento inquebrantables, no solo de las familias afectadas, sino también de la sociedad y las entidades gubernamentales. El documento destaca momentos decisivos en la vida de quienes conviven con el TDAH, como son el diagnóstico, la aceptación, la autoconciencia y la defensa activa de sus derechos, enfatizando la importancia de permitirles “volar” al tomar decisiones autónomas, especialmente en cuanto a su futuro profesional.
Tanto la Gymkana de Halloween como la campaña de concienciación tienen el noble propósito de no solo educar, sino también de empoderar a las personas con TDAH. Ambas iniciativas se esfuerzan por ofrecer un espacio donde puedan mejorar habilidades prácticas y, sobre todo, celebrar sus logros y su ilimitado potencial.