El Ayuntamiento de Molina y la Fundación de Estudios Médicos establecen un convenio para la difusión científica en 2023

En un desarrollo significativo para la divulgación científica y médica, el Ayuntamiento de Molina de Segura y la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) han firmado un convenio de colaboración. El propósito de este acuerdo es el de apoyar las actividades de divulgación y de cumplir con los objetivos estatutarios de la fundación. Esta colaboración beneficiará a ambos organismos en la promoción de la educación y la conciencia médica en la comunidad.
El convenio, aprobado en la reciente reunión de la Junta de Gobierno Local, incluye una subvención municipal de 14.000 euros a la FEM, válida hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta subvención permitirá a la FEM desarrollar conferencias y seminarios, que contribuirán a la divulgación científica y médica.
María Hernández, concejala de Educación, enfatizó el compromiso de la FEM con la divulgación de avances en el campo médico. Según ella, la FEM ha facilitado la difusión de más de 300 ponencias impartidas por renombrados profesionales en sus 22 años de existencia, situando a Molina de Segura a la vanguardia de tales actividades divulgativas. Esta alianza ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al otorgarles un mayor acceso a la información médica.
El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, resaltó la importancia de este tipo de colaboraciones. “Vamos a seguir apostando decididamente por la divulgación científica y médica, ya que es uno de los objetivos prioritarios para nuestro Gobierno“, comentó. El alcalde también destacó los beneficios de la divulgación científica, que permiten que conceptos médicos complejos sean entendidos por la población general.
La FEM cuenta con la colaboración de un numeroso y competente grupo de científicos, instituciones y personas que, de un modo altruista, garantizan el éxito de las acciones, a través de las siguientes acciones:
1. Conferencias-coloquio de divulgación científica Jóvenes investigadores. La actividad principal de la FEM es el apoyo a la investigación biomédica, así como su divulgación a todos los ciudadanos. A tal fin, durante el año 2023 se imparten conferencias plenarias de divulgación científica y técnica impartidas por catedráticos, profesores e investigadores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
2. Educar con Ciencia. Talleres de educación en alimentación saludable infantil. Se imparten ponencias y talleres de cocina en los centros docentes del municipio, impartidos por José Francisco Larrosa Sancho, Pablo González Conejero y Cayetano Gómez Martínez, entre otros.
3. Curso de verano de la Universidad Internacional del Mar. Curso avanzado sobre Psiquiatría en la Vida Cotidiana, en colaboración con la Universidad del Mar (Universidad de Murcia) que se imparte por el profesor Francisco Toledo Romero, contando con eminentes colaboradores. Este curso está destinado a titulados, universitarios, profesionales o estudiantes de ciencias biomédicas interesados en obtener una visión panorámica, crítica y actualizada de las diferentes estrategias terapéuticas.
4. Desayunos saludables con Ciencia. Desayunos con Ciencia, que se imparte y realiza en los centros docentes de Molina de Segura, y que tiene una de las mayores aceptaciones debido a que se conciencia a la población desde la infancia a la práctica de una alimentación sana y saludable, que es la base para tener en el futuro una población sana.
El convenio representa un paso adelante en la difusión de la ciencia y la medicina en Molina de Segura. Con el apoyo del ayuntamiento, la FEM se encuentra en una posición más fuerte para alcanzar a la comunidad y seguir trabajando hacia su objetivo de mejorar la vida de las personas a través de la educación y la divulgación.