Desempleo en Murcia: Disminución Positiva pero Ralentización en la Afiliación

UGT destaca el impacto positivo de la reforma laboral en la disminución del desempleo en la Región de Murcia durante junio, pero expresa preocupación por la ralentización en la afiliación y la dificultad de los jóvenes para encontrar empleo.
La Región de Murcia experimentó una disminución de la tasa de desempleo en junio, con 1.744 parados menos que el mes anterior, una disminución del 2,01%, según los datos proporcionados por UGT. Esto sitúa el número total de parados en 85.225 personas, la cifra más baja desde octubre de 2008.
Disminución en la afiliación a la Seguridad Social
Sin embargo, los datos también muestran que la afiliación a la Seguridad Social en la región disminuyó en un 0,32% en comparación con el mes anterior. Esta reducción, que supone más de 3000 afiliaciones menos, es especialmente pronunciada en el sistema especial agrario.
La reforma laboral es citada por UGT como una de las razones principales del descenso en el desempleo, ya que se refleja en las cifras de temporalidad, incluso con el inicio de la temporada de verano. La tasa de temporalidad en la contratación se sitúa en el 46,31%, un leve incremento respecto al mes anterior, aunque el número de contratos temporales (27.816) sigue siendo inferior al de contratos indefinidos (32.244).
Desempleo en jóvenes y personas sin empleo anterior
Por edades, el desempleo disminuye un 0,88% entre los menores de 25 años y un 2,12% entre los trabajadores de otras edades. Sin embargo, a pesar de este descenso generalizado, el desempleo crece entre los jóvenes y aquellos sin empleo anterior, lo que preocupa a UGT.
Comparativa con la media nacional
La Región de Murcia también registró una disminución anual del desempleo del 4,94%, aunque esta cifra es inferior a la media nacional del 6,66%. En términos de contratación, se registraron 10.836 contratos menos que el mismo mes del año pasado, un 15,28% menos.
El sindicato UGT señala la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo, especialmente para los jóvenes y las personas sin empleo anterior, y aboga por seguir desarrollando la reforma laboral a través de la negociación colectiva y el diálogo social regional. El sindicato argumenta que esto puede ayudar a crear más empleo, de mejor calidad y mejor remunerado en la región.