POLÍTICA LOCAL

Desmiente el PSOE de Molina acusaciones del Ayuntamiento sobre insuficiencia de fondos

Isabel Gadea 13-09-23

El PSOE de Molina de Segura, a través de su portavoz, Isabel Gadea, ha salido al paso de las declaraciones vertidas por el ayuntamiento esta mañana, en las cuales se señalaba la necesidad de más de 530.000 euros para cubrir las nóminas hasta el final de este año. Según las palabras de Gadea, “El PP miente otra vez: el Ayuntamiento contaba con dinero para pagar las nóminas, incluido las guardias”.

Portavoz PSOE Molina, Isabel Gadea

Gadea fue enfática al mencionar que si hubo un aumento en gastos de personal, es decir, un gasto extraordinario, la responsabilidad y falta de previsión recae en el actual Gobierno. Según ella, “Es su trabajo prever esto, así como la subida del IPC y otras variantes económicas”.

Logo

Respaldando sus declaraciones, la portavoz socialista aportó datos que, según ella, demuestran la solidez financiera del consistorio en años anteriores. “El Ayuntamiento de Molina de Segura tuvo un superávit en el Capítulo de Personal en 2021 de 3.283.519,19 euros, en 2022 de 1.1376.902,76 euros y en 2023 de 170.821, 11 euros”, detalló Gadea.

Haciendo alusión a la fecha en la que el Partido Popular asumió el gobierno local, Gadea apuntó: “Hasta el 16 de junio de 2023 este Ayuntamiento funcionaba perfectamente. Que se pregunten los vecinos de Molina de Segura qué pasó el 17 de junio. Que comenzó a gobernar el PP”.

La portavoz del PSOE no se quedó allí y aseveró que bajo la gestión socialista, el Ayuntamiento de Molina de Segura no solo saneó las cuentas municipales y las de SERCOMOSA, sino que también se situó a la cola en deuda de la Región y dejó “más de 46 millones en caja y más de 20 millones en inversiones”, señalando que estos son datos objetivos.

En relación a las contrataciones, Gadea se preguntó: “¿Si el exceso de contratación de personal que denuncia fuera verdad por qué el PP no ha denunciado nada durante sus 7 años de oposición?”. Para finalizar, la portavoz acusó al Partido Popular de estar “instalado en la mentira”, alegando que su estrategia es generar alarma entre los trabajadores y la ciudadanía para justificar sus recortes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba