Transporte Escolar en Crisis: Padres de Alumnos Exigen Soluciones Durante la Inauguración de Participadonia

Mientras se celebraba la inauguración de la feria de Participadonia, en las puertas del MUDEM decenas de padres y madres desesperados por la falta de respuestas del consistorio ante el persistente problema del transporte escolar unieron sus voces en una protesta.”Han pasado 15 días desde el comienzo del año escolar y todavía hay escolares del municipio que siguen sin acceso a un transporte para llegar a sus centros educativos” nos señalan.
La estratégica elección del lugar y la hora no fue casual. Sabedores de la asistencia del alcalde, José Ángel Alfonso, y de la concejala de educación, María Hernández, las familias decidieron aprovechar la ocasión para manifestar su descontento y exigir medidas concretas. Este problema, según los manifestantes, es un reflejo de la falta de apoyo del consistorio y el abandono de la Consejería.





Ambos funcionarios no ignoraron la manifestación y se acercaron para dialogar con los afectados. El compromiso verbal mostrado por el alcalde y la concejala de educación fue evidente, pero las palabras no parecían ser suficientes para las familias afectadas. El deseo de soluciones tangibles era palpable.
En respuesta, el alcalde Alfonso propuso una medida inmediata: solicitó a los padres la elaboración de una lista detallada por zonas y colegios para determinar la cantidad exacta de alumnos afectados. Este registro, según Alfonso, servirá para coordinar con la empresa local de transporte una solución provisional que permita al transporte urbano asumir, aunque sea temporalmente, el traslado de los estudiantes.
Si bien el transporte escolar no recae directamente bajo la jurisdicción municipal, el alcalde afirmó estar dispuesto a intervenir y colaborar en el desarrollo de un plan que permita superar esta crisis. Asimismo, instó a los padres a coordinar con el concejal de movilidad para recabar datos específicos sobre horarios y necesidades. Con esta información en mano, prometió personalmente tener una solución en marcha para la próxima semana.
A pesar de este compromiso, queda por ver si las acciones propuestas serán suficientes y si se implementarán en el corto plazo. Lo que es indudable es el sentir de urgencia de las familias que esperan no prolongar más la situación y poder garantizar que sus hijos asistan a clases de manera regular y sin contratiempos.