Reanudación del Servicio de Transporte Escolar en Molina : El Alivio de Padres, Madres y Docentes

Luego de intensas jornadas de reclamo por parte de padres, madres y docentes, se respira alivio en Molina de Segura con la noticia de la reanudación del servicio de transporte escolar. Según nos informan del Ampa de Fátima que “tenían una reunión pendiente con la concejala de educación, María Hernandez, quien se ha puesto en contacto con ellos para informarles personalmente la reanudación del servicio a partir de este martes, tras el acuerdo llegado por la Consejería y la empresa de transporte”.
La información provista por el Ampa indica que a partir de mañana se restablecerán las rutas del transporte escolar en Molina, extendiéndose la normalización del servicio a lo largo de la semana.
Cabe destacar que, desde el inicio del curso escolar, tanto las Ampas como la Fampa han estado al frente de diversas manifestaciones y acciones con el propósito de restaurar este vital servicio. Más de 600 estudiantes en el municipio de Molina de Segura se vieron afectados por la falta de transporte, un detalle que sin duda ha resaltado la importancia de este servicio en la rutina diaria de las familias.
El Gobierno regional, por su parte, ha emitido un comunicado donde informa del restablecimiento completo del servicio. Al inicio del curso escolar, un total de casi 200 de las 433 rutas escolares estaban desiertas, lo que privaba a unos 10.000 estudiantes del transporte para asistir a sus clases. A pesar de que esta cifra ha disminuido en las últimas semanas, cerca de 6.000 escolares seguían siendo afectados, provocando movilizaciones en toda la Región. Según el comunicado oficial, “tras intensos días de diálogo y negociación y la voluntad manifiesta de ambas partes de hallar una solución, se ha llegado a un desbloqueo tras abordar cuestiones jurídicas y establecer un calendario de cumplimientos”.
El papel de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales del Transporte de la Región de Murcia (Froet) ha sido crucial para alcanzar este entendimiento. En el marco del acuerdo, se ha pactado un incremento del 30% en el precio de las rutas, asegurando su estabilidad a partir de enero de 2024, y la constitución de un grupo de trabajo técnico. Asimismo, se ha previsto el inicio de la tramitación de un nuevo modelo de contratación del servicio de transporte escolar, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2024.
Por último, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo se encargará de informar a los centros educativos sobre las empresas encargadas del servicio y su fecha exacta de inicio, siendo estos centros quienes notificarán a la comunidad educativa.