MOLINA

Molina Decide: La Jornada de Priorización de los Presupuestos Participativos 2023

Participación Ciudadana-Molina-Presupuestos Participativos 2023-Priorización propuestas-Foto1

El pasado jueves 29 de junio tuvo lugar la jornada de priorización de las propuestas de interés general que benefician a todo el municipio

La Jornada de priorización de actividades y programas del Presupuesto Participativo 2023, el mecanismo de democracia participativa más relevante del municipio de Molina de Segura, se celebró el pasado jueves 29 de junio. La dotación presupuestaría para este proyecto es de 2.000.000 de euros, sobre los que la ciudadanía es partícipe de una forma directa seleccionando las propuestas que previamente han elaborado. Dicha dotación, a su vez, se distribuye entre 1.500.000 euros, que se destinan a proyectos de inversión entre los diferentes barrios, pedanías y urbanizaciones, y 500.000 euros, dirigidos a actividades y programas de interés general que benefician a todo el municipio. A la priorización de estos últimos estuvo dedicada dicha jornada, que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y que contó con la presencia de 80 personas en representación de las diferentes asociaciones registradas en Molina de Segura.

En esta edición se han recogido un total de 66 propuestas, realizadas por el conjunto de la ciudadanía y pertenecientes al cupo de actividades y programas, de las cuales 15 fueron desestimadas por no reunir los requisitos básicos de viabilidad, sometiéndose finalmente a priorización un total de 51 propuestas. Las personas participantes en la jornada de priorización fueron convocados basándonos en la siguiente fórmula de representatividad: 2 miembros de cada una de las 35 asociaciones vecinales, 2 miembros de cada Junta de Zona, 2 representantes de cada asociación proponente de actividades y programas, y 2 representantes de la Federación Interbarrios; contando además, con la presencia del primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Antonio Martínez.

Logo

La metodología utilizada durante la jornada, elaborada por el equipo técnico de la Concejalía de Participación, estuvo sometida a un exigente análisis para poder llevar a cabo la elección de las propuestas con la mayor eficiencia y garantía de equidad en la defensa y exposición de las mismas por parte de las asociaciones proponentes. Para ello, un total de 36 asociaciones tuvieron la oportunidad de defender sus propuestas en un Salón de Plenos muy concurrido, que escuchó atentamente las variadas exposiciones que contaron con un límite máximo de 3 minutos, asegurando así la totalidad de las intervenciones solicitadas y el transcurso de la jornada con una duración de tiempo determinada. Tras las exposiciones, los participantes podían señalar entre las 51 propuestas las 15 que les resultaban más interesantes a llevar a cabo a nivel municipal, otorgando 15 puntos a la más interesante, 14 puntos a la siguiente, y así sucesivamente.

Tras el recuento, las 25 propuestas que finalmente serán valoradas técnicamente y presupuestadas fueron las siguientes:

PuntosIDPropuesta
51716La Cultura va por barrios, pedanías y urbanizaciones
40549Rutas turístico-culturales para el alumnado de colegios e institutos, monitorizadas por la AA.VV Huerta Molina y Concejalía de Turismo.
3551Juntos Construyendo Futuro
31036Actividades para mayores en centros sociales
30630Molina Parkea / Parkeando
30015Programas de atención psicoemocional para adolescentes y familias en los IES de Molina de Segura
29412Teatro de las emociones va por Barrios, Pedanías y Urbanizaciones
28927Programa de prevención y atención a las víctimas de violencia de género.
28618Programa de Inteligencia Emocional y Autoestima para alumnos con dislexia y otras dificultades de aprendizaje, TDAH y sus familias.
28644Renace La Huerta: Organización de simposio o jornadas, con intervención de expertos, para la conservación de la huerta.
23910Cine de verano en pedanías (Intrazonal)
21817Actividades de baile y deporte para niños en Pedanías.
21834Talleres para jóvenes en CCSS
21423Servicio gratuito de guarderías infantiles de 0 a 3 años en horario de tarde
21231Actividades para jóvenes en pedanías
19647Estudio porcentaje de fumadores en Molina y campaña participativa para prevención del tabaquismo en jóvenes e interrupción del hábito en fumadores.
1924Puntos de encuentro para personas en situación de soledad
18819Patios dirigidos
18235Campamentos de verano para niños de Molina de Segura
18148Puntos de encuentro con profesionales para jóvenes con trastorno de alimentación
1682Contra el bullying
16420Programa de radio
15828Talleres para mujeres en CCSS
15342Programas de formación en agricultura ecológica y tradicional
15232Talleres arte juvenil
1505Actividades en Centro Social

La siguiente fase, una vez obtenidas las propuestas resultantes de la priorización municipal, será la pertinente a la valoración técnica de dichas propuestas, junto a las propuestas relativas a inversión.

Para ello, desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Molina de Segura, y utilizando los cauces de transversalidad creados con el resto de concejalías del consistorio y competentes en las distintas áreas de las propuestas resultantes, se procederá a peticionar su valoración de viabilidad y económica por parte de los técnicos responsables. Una vez recepcionadas dichas valoraciones y transcurrido el periodo de alegaciones, se procederá a aprobar el listado definitivo de propuestas en la Junta Local de Participación Ciudadana, con el fin de poder votar el día 10 de noviembre de 2023.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba