MOLINA

Minuto de Silencio en Molina: Homenaje a las Últimas Víctimas de Violencia de Género

MINUTO DE SILENCIO VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

 En un acto celebrado esta mañana en la Plaza de España, el Alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, acompañado por miembros del equipo de gobierno y varios funcionarios municipales, lideró un minuto de silencio en memoria de las recientes víctimas de violencia de género. Esta iniciativa busca no solo honrar a las afectadas, sino también expresar el firme rechazo a estos actos violentos.

El Alcalde Alfonso, en su intervención ante medios de comunicación, expresó: “Muchas gracias por acompañarnos en este día de reflexión y memoria. Nos reunimos para recordar a las víctimas de violencia de género en España, en especial a Paqui, asesinada el 10 de Octubre en Málaga, y a Carolina, asesinada el 4 de noviembre en Getafe. Recordamos también el reciente ataque en Granada y el trágico suceso en Navarra. Nuestros pensamientos y solidaridad están con las familias de las víctimas”.

Logo

Después de estas declaraciones, le preguntamos al Alcalde sobre las medidas específicas que el municipio está implementando para prevenir la violencia de género:

¿Qué medidas se están implementando en Molina para prevenir los casos de violencia de género?

 En Molina de Segura, contamos con la Concejalía de Familia, que lleva tiempo trabajando en estos temas. Ofrecemos servicios jurídicos diarios a mujeres que sufren violencia de género. Aunque en Molina de Segura no hemos tenido víctimas mortales, en toda la región y en España se siguen reportando casos. Como parte del turno de oficio de violencia de género, veo que las denuncias son constantes y el trabajo para combatir esta problemática no cesa. Este año, el gobierno español ha invertido más que nunca en esta lucha, pero aún así estamos ante un récord histórico de víctimas. Esto indica que no solo es una cuestión de inversión, sino que también necesitamos enfocarnos en la formación y educación. La concejalía está ampliando su enfoque para proteger a toda la familia, ya que la formación es crucial para todos los miembros, no sólo para las víctimas directas. Buscamos prevenir la violencia con programas educativos, formación y concienciación constante. La raíz del problema es compleja y podría estar relacionada con diversos factores como la televisión, películas, series, acceso a internet y una sexualidad prematura y desinformada. Como padres, tenemos la responsabilidad de educar a nuestros hijos en el respeto y proteger su infancia, limitando y filtrando su acceso a internet. Es importante ser conscientes de las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones y omisiones. Animamos a los vecinos a no normalizar ninguna discusión violenta y a usar el teléfono 016, que garantiza anonimato, para reportar cualquier posible caso de violencia de género. Es fundamental no tolerar la violencia y denunciar cualquier indicio de ella.

 En cuanto al aspecto formativo, ¿tiene el municipio planes futuros en este sentido?

 Sí, nuestro programa incluye llevar a cabo formaciones en colegios y charlas sobre el tema. No solo abordaremos la diversidad sexual, sino también la importancia del respeto en las relaciones y hacia los demás.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba