Llueve sobre Mojado: El Dilema de las Inundaciones en Molina

Ayer, Molina se encontró en medio de un aguacero incesante. En apenas una hora, la lluvia torrencial golpeó con fuerza a la ciudad, causando estragos en el casco urbano, urbanizaciones y pedanías. Lo más irónico es que este diluvio ocurrió justo cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) había anunciado la autorización del proyecto de obras en defensa de las ramblas de Molina, un proyecto para combatir las recurrentes inundaciones en la ciudad.
La Rambla del Chorrico se desbordó violentamente, dirigiendo un torrente de agua hacia la Calle San Juan y arrastrando vehículos y contenedores en su paso, haciendo imposible su travesía. En cuestión de minutos, Molina se sumió en el caos.
En respuesta a esta crisis, el alcalde, Eliseo García Cantó, convocó esta mañana, una conferencia de prensa para informar sobre las acciones tomadas y los daños causados. En sus declaraciones, remarcó que la aprobación del proyecto de defensa de la Rambla por el BOE fue una noticia agridulce, pues llegó en un día marcado por la destrucción de la lluvia. Enfatizó la urgente necesidad de la ciudad de implementar soluciones a largo plazo para manejar la lluvia extrema, expresando su esperanza de que el proyecto recién aprobado brinde una respuesta efectiva.
El alcalde también detalló los daños en diversas áreas de Molina. La zona de Campo Tejar fue duramente golpeada, sufriendo no solo daños en caminos y terrenos, sino también en las cosechas. Las urbanizaciones también sufrieron daños considerables debido a la rápida acumulación de agua.
El drama no se limitó a daños materiales. En Cañada Morcillo, la rápida crecida de las aguas requirió la evacuación de más de 15 personas y 30 animales. En este contexto, el alcalde agradeció la labor de los servicios de emergencia, cuya rápida respuesta evitó un mayor número de víctimas.
A pesar de la extensa devastación, García Cantó aseguró que las calles de Molina ya están transitables, aunque se están llevando a cabo trabajos de limpieza y reparación. Informó también sobre el rescate en helicóptero que tuvo lugar en el polígono La Estrella, una zona particularmente afectada por las inundaciones.
Además, indicó que visitaría Campo Tejar para evaluar los daños a las cosechas.





Finalmente, García Cantó habló sobre los daños a las instalaciones municipales. Comunicó que se había derrumbado una pared en el cementerio y que varios centros sociales también habían sufrido daños. Prometió reparaciones rápidas, especialmente en las escuelas de Fenazar, que servirán como sede electoral en las próximas elecciones.
El alcalde también informó sobre las operaciones de rescate en la zona de El Llano, donde tuvieron que evacuar alrededor de quince personas debido al aumento del caudal de la Rambla de Cañada Morcillo. Algunos residentes eligieron quedarse en sus hogares, pese a la oferta del Cifea de proporcionar alojamiento.
El servicio meteorológico AEMET no anticipaba más lluvias, lo que brindó cierta tranquilidad a los vecinos, pero destacó la importancia de la preparación. “Llevábamos desde el lunes planificando esta semana con limpieza de calles, cierres de calles y aparcamientos”, afirmó el alcalde, destacando que la ciudad ya había estado lidiando con las consecuencias de las lluvias del martes.
Finalmente, se le preguntó al alcalde si su partido cancelaría el acto de cierre de campaña debido a las inundaciones. Confirmó que el acto se había cancelado. “Lo prioritario hoy es estar con la gente que lo está pasando mal”, dijo, “con la gente que ha sufrido mucho con esta lluvia y sobre todo estar con los operarios de mantenimiento, con el personal municipal que está haciendo un esfuerzo muy grande, un trabajo excelente y hay que estar con ellos y ayudarlos en todo lo que necesitan estos días”.
Este suceso sirve como un recordatorio duro y oportuno de la urgente necesidad de acciones concretas para mitigar los efectos de los eventos climáticos extremos. Mientras la ciudad se recupera de esta última catástrofe, las miradas se vuelven hacia el futuro y las medidas prometidas para prevenir que esta historia se repita.