MOLINA

El Inicio de las VII Jornadas para Mayores: Promoviendo el Envejecimiento Activo en el Siglo XXI

VII-Jornadas-para-Mayores-web-2

El Auditorio Virginia Martínez Fernández del MUDEM ha sido el escenario del inicio de las VII Jornadas para Mayores este jueves 28 de septiembre. Bajo el lema “Envejecimiento Activo para el Siglo XXI”, este encuentro, que se prolongará hasta el 6 de octubre, busca fomentar la participación y el envejecimiento activo de las personas mayores de 65 años en Molina de Segura.

Organizadas por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Molina de Segura y la Asociación para un Envejecimiento Activo y Saludable, estas jornadas coinciden con el Día Internacional de las Personas Mayores, conmemorado cada 1 de octubre. A través de diversas actividades deportivas, culturales, homenajes y jornadas divulgativas, se busca enaltecer la importancia del envejecimiento activo en la sociedad actual.

CONCEJALA BIENESTAR SOCIAL VII JORNADA MAYORES

Durante el acto de inauguración, la concejala de Bienestar Social y Mayores, Rocío Cózar, ofreció un discurso en el que recordó a sus abuelos como fundamentales en su crecimiento y reflexionó sobre la importancia de la generación de mayores en la sociedad actual. “Desde que asumí mi cargo, me habéis transmitido vosotros, recordándome que nunca se deja de aprender. Veo en cada uno de vosotros un reflejo de mis abuelos, quienes, con su sentido del humor, valores e inteligencia, fueron pilares en mi vida”, comentó Cózar.

Logo

La concejala también resaltó la relevancia del Día Internacional de las Personas Mayores, enfatizando la necesidad de reflexionar sobre el incremento demográfico de las personas mayores y de impulsar la solidaridad hacia ellas. Enfatizó la definición de la Organización Mundial de la Salud sobre el envejecimiento saludable, que se centra en “fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”.

Tras la intervención de la concejala, se presentaron dos ponencias. La primera, “Nuevos retos del envejecimiento activo”, estuvo a cargo de Silvia Martínez de Miguel López, profesora de la Universidad de Murcia, quien centró su disertación en la educación de personas mayores y la animación sociocultural. La segunda ponencia, presentada por Pilar Sainz de Baranda y Pedro Antonio Ruíz López, de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, abordó la importancia de la actividad física preventiva en el envejecimiento.

Los asistentes, después de las charlas, tuvieron la oportunidad de interactuar y compartir experiencias durante un cóctel posterior.

Estas jornadas representan una apuesta del municipio por fomentar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, así como por reconocer y valorar su contribución activa en la sociedad. Con el respaldo de 20 asociaciones, es evidente que el envejecimiento activo y saludable es un compromiso compartido en Molina de Segura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba