MOLINA

Días de asueto

Alejandro-Bernal_amer
Alejandro Bernal

“El arte del descanso es una parte del arte de trabajar” (John Steinbeck)

Las vacaciones son esos días que ansiamos que lleguen y luego se nos pasan volando. La palabra vacaciones nos transmite al instante una sensación de gozo y satisfacción, claro que también puede transmitirnos frustración y tristeza. Frustración porque no has podido irte de vacaciones, y tristeza, porque, aunque has podido, se te han acabado los días libres y has de volver a la rutina. Sea como fuere LAS VACACIONES SON UN GRAN INVENTO. 

Ahora bien, ¿cuándo surgieron las vacaciones en España? Y ¿cuándo se convirtieron en un derecho a disfrutar por el trabajador?

Logo

En países como Finlandia o Suecia ya se contemplaba ese derecho en los años 20. En España el tema estuvo más complicado debido, quizás, a la convulsa situación en la que se encontraba en el siglo XX. Durante la Segunda República se aprobó la ley del contrato de trabajo, allá por 1931 y antes de terminar la Guerra Civil (1939) se aprobó el fuero del trabajo, una de las siete Leyes Fundamentales del franquismo que imitaban la “Carta del Lavoro” promulgada en Italia por Edmondo Rossoni, claro que las vacaciones pagadas no llegarían a nuestro país hasta los años sesenta.

Sin duda alguna las vacaciones se instauraron para favorecer ese descanso que todos nos merecemos tras estar física y mentalmente centrados en el trabajo, así que a DISFRUTARLO,  pero quizás algunos de nosotros no sabemos desconectar bien de la rutina o nos vemos abrumados por tanto tiempo libre,  (por increíble que pueda parecer hay personas a las que no les gusta o trastorna en exceso cambiar su día a día). Por ello me gustaría continuar este artículo dándoos a conocer algunos consejos o pautas que me dieron y ahora os traslado.

Lo ideal sería dividir nuestro día en actividades, no vaya a ser que caigamos en la tentación de engancharnos a las redes sociales, eso consume horas y no aporta satisfacción alguna.  Debemos aprovechar nuestro asueto, ya sea leyendo ese libro que tenemos pendiente, pasando tiempo con amigos o familia, yendo al cine, a la playa, al monte… osease, haciendo lo necesario para sentirte realizado con actividades que te gusten y motiven.  Esas actividades que te llenan y recargan de energía para cuando haya que volver al trabajo.

En definitiva, las vacaciones nos regalan tiempo de calidad y la posibilidad de gestionarlo a nuestro antojo o como mejor nos convenga, bien sea sólo o en compañía. Si te puedes ir de vacaciones estupendo, pero si no, seguro que hay muchas actividades cerca de ti que puedes hacer para sentirte bien o simplemente para despejar tu mente y alegrar tu espíritu.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba