Paco López Mengual: La Voz y el Alma de las Fiestas de Moros y Cristianos 2023

Molina de Segura se viste de gala, y en el corazón de sus celebraciones resuena el nombre de Paco López Mengual, aclamado escritor molinense. No es solo el Festero de Honor, sino el alma detrás de varias tradiciones que definen el espíritu de las fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad. Con una obra teatral que se ha convertido en cita obligada y un cuento medieval que educa a las futuras generaciones sobre sus raíces, López Mengual se prepara para ser el pregonero de este año, y nos comparte sus emociones y visiones de cara a esta importante celebración.
¿Cómo se siente al ser seleccionado como el pregonero de las Fiestas de Moros y Cristianos de este año, especialmente después de su profunda implicación como Festero de Honor y colaborador en las fiestas previas de Molina de Segura? ¿Nos puede adelantar algo del mensaje a transmitir?
Muy agradecido a la Federación de Moros y Cristianos de Molina por ofrecerme dar el pregón de sus fiestas. Es un honor.
En el pregón intentaré borrar la imagen de que Molina de Segura es un pueblo moderno, sin pasado, dando un repaso a la rica historia medieval de nuestra ciudad.
Su obra teatral ‘La entrega de Mulinat as Sikka’ se ha convertido en un referente anual en las festividades. ¿Cuál fue su inspiración principal para escribir esta obra y cómo siente que ha evolucionado a lo largo de los años bajo la dirección de Joaquín Lisón?
La representación recoge un momento crucial en la historia de nuestro pueblo: el día que llegó el infante Alfonso –quien después reinaría bajo el nombre de Alfonso X el Sabio- a Molina para incorporarse al reino de Castilla. El paso de la Molina musulmana a la Molina cristiana.
Joaquín Lisón es un gran director, con quien también he colaborado en otros proyectos teatrales, que está logrando realizar un gran espectáculo medieval, con más de 50 actores y actrices, con esta representación. Muy contento de la evolución.
En relación con el cuento medieval ‘Un viaje al pasado’ que presentas a los alumnos de los colegios de la ciudad, ¿cuál es el mensaje principal que deseas transmitir a las nuevas generaciones y qué impacto espera que tenga en su apreciación por la historia y tradiciones locales?
Intento que vean que la fiestas de Moros y Cristianos no son una fiestas más, sino que tienen su fundamento en el pasado histórico de nuestra ciudad; que este gran grupo de gente que componen las cabilas y mesnadas están rescatando nuestra historia y nos la muestran en forma de fiesta.