La unión molinense un modelo de gestión


Hace dos temporadas Juan Fabrilo Perea presidente del Club de fútbol Molina y Francisco Serrano gerente de la prestigiosa y numerosa escuela de fútbol San Miguel, dijeron aquello que la unión hace la fuerza, nació la Unión Molinense club de fútbol, ahora se ha convertido en todo un ejemplo de gestión institucional y deportiva.
Al frente de la administración del club, la imagen más cordial y trabajadora en la figura de Juan Fabrilo Perea, honradez y trabajo son su carta de presentación como imagen de club. A su lado dos importantes escuderos, Juando Martinez director deportivo del Tercera división y preferente y Paco Serrano director deportivo del fútbol base, custodiado este por Marc en fútbol 11 y Jorge Ato en fútbol 8. Mientras Rubén y Loren coordinando la escuela de fútbol femenino. Al frente de la logística, el incombustible Chema Lozano que ameniza los partidos con música, gestión de accesos, rifas, organización eventos y todo lo que esté en su mano.
Con este organigrama institucional y deportivo al frente del club la unión molinense presentaba el proyecto futbolístico más ambicioso que se recuerda en Molina de Segura, tanto en fútbol masculino como femenino
Tras estructurar el proyecto con la vuelta del nombre del Molinense a nuestro fútbol, junto a la vuelta de la equipación blanca, se configuró uno de los proyectos más importantes como decimos de nuestro fútbol, con dos equipos senior masculinos en Tercera división y preferente murciana, junto a otros tres femeninos en preferente femenina y autonómica.
En el departamento mediático, presto gran atención a las redes sociales, crónicas de partidos y departamento de fotografía, campus durante la temporada bajo la firma del exfutbolista profesional “Molinero” o el homenaje que marco tendencia al capitán del Molinense Antonio Morenilla en 1953 en el 70º aniversario del primer campo de fútbol en Molina, El Romeral, de un equipo que tiene una estructura que bordo lo profesional en todos sus departamentos.
La cosecha 2022-23 ha sido de un caldo excelente, el primer equipo debutaba en tercera división con la mejor temporada de la historia de un equipo molinense en el grupo XIII, sexta posición, superando hasta ahora los tres octavos puestos de CD Molinense (81-82 y 99-00) y CF Molina (11-12), con Antonio Santos, Paco Puche y Pascual Nicolás respectivamente, al que ahora habrá que sumar con letras de oro Sergio Sánchez.
Debut de la unión Molinense B en preferente, ante ogros de la categoría como Churra, Abarán, Montecasillas, Plus Ultra o Villa de Fortuna, entre otros, el proyecto se puso en manos del entrenador Molinense Mario Martínez, que hizo un fútbol que enamoro a la afición con grandes resultados. Sin embargo, a pesar de la dificultad de la permanencia con hasta 5 descensos de 15 equipos, los súper Marios, consiguieron firmar la permanencia ante dos ex terceras como Los Garres y Bala Azul, a los que mando a primera autonómica, para defender su trono. Juando Martínez, máximo responsable de la parcela, cierra el ejercicio con pleno de éxitos al que hay que sumar el subcampeonato de copa federación.
En cuanto al fútbol base Francisco Serrano, tenía el reto de devolver la liga Nacional juvenil a Molina de Segura, y completar el cuadro de máximas divisiones en todas sus categorías, dicho y hecho, ascenso del Juvenil e Infantil para completar el cuadro. La llegada de Marc fue un soplo de aire fresco y profesionalidad a la entidad, que ha hecho más grande aún el proyecto Molinense, con un Jorge Ato en el fútbol 8, en este último grandes logros también esta temporada con ascensos y campeonatos, y es que entre tanto ascenso y campeón de liga, la unión molinense sigue ampliando su sala de trofeos.
Cabe destacar también el meritorio ascenso a la superliga Cadete del equipo entrenador por Juan Angel, que le gano el pulso a todo un Ucam, al final los de Molina de Segura serían los campeones. La unión molinense es un auténtico diamante en bruto que lleva camino de hacer de Molina una pequeña Lezama o Mareo, si no al tiempo.