CULTURA

Antonio López Vidal ”el Moreno”: el poeta que mantiene viva la cultura panocha a través de sus versos

Hemos tenido el placer de conversar con un poeta muy especial, Antonio López Vidal  conocido en Molina de Segura como “el Moreno”. Este poeta ha ganado fama por su habilidad para recitar sus poemas en nuestro dialecto regional “Panocho”, lo que lo convierte en una figura muy querida por la comunidad, por transmitir la esencia de la cultura y las tradiciones de nuestra tierra a través de sus poemas, los cuales suelen estar inspirados en la vida rural y los paisajes del llano murciano. En esta entrevista, nos adentraremos en la vida y obra de este poeta, y descubriremos como se inicia en el arte del Panocho.

¿De dónde le surge la iniciativa de la poesía en panocho?

Imagino que, como cualquier joven, durante la adolescencia te lleva a escribir a alguien que te gusta, escribir y guardar esas cartas en la almohada, sabiendo que nadie más las leerá. Sin embargo, yo era muy aficionado a escribir canciones y poesía en panocho, un dialecto regional de Murcia. Curiosamente, aprendí a recitar panocho de oído antes de aprender a leer. Mi madre me contaba que durante las fiestas del llano, ella estaba ocupada haciendo tareas en el patio cuando de repente oyó a un niño recitando un bando panocho de hace muchos años. Al escucharlo, ella pensó “Si ese es mi hijo” y fue a ver de dónde venía. Me encontró subido en el mostrador de la tómbola, recitando el bando que decía: “Desde que tengo narices y las brevas fueron brevas, no he visto año como este de tanta miseria y plepa”. Después de ese día, recité en las carrozas de las fiestas del pueblo con Manuel de Mariano.

Logo

Más tarde, durante mi adolescencia, mi afición por escribir canciones se mantuvo, pero ya no era por las zagalas que me gustaban. Cuando tenía alrededor de 30 años, durante las fiestas de primavera de Murcia, decidí participar en el concurso de bandos panochos que se celebra todos los años. Mi primo y mi hermano escriben en panocho desde hace años, así que les di mi bando para que lo revisaran y me dieron su opinión que fue positiva. El bando es un discurso que da el perráneo a toda la ciudadanía, analiza las cosas más importantes que están pasando de una forma socarrona, con doble sentido y mucho humor, y siempre dando un mensaje. Creo en la poesía que toma partido y se involucra de verdad. Si lo que vas a decir no es más importante que el silencio, entonces estate callado.

Mi bando obtuvo el tercer premio ese año, lo que me animó a seguir escribiendo en panocho. Leí mi bando en el teatro Romea y desde entonces no he dejado de escribir, consiguiendo varios primeros premios.

Además de recitar en Panocho, ¿ha escrito algún libro?

Sí, el Ayuntamiento de Molina tuvo en un tiempo la brillante idea de editar un libro para los escritores del pueblo, a la gente que nos gustaba escribir. Me editaron un libro con una recopilación de mis trabajos hasta que lo publiqué en 2003. Me dieron una gran alegría y seguí escribiendo y presentándome a concursos con el fin de seguir participando y evitar que la tradición literaria se perdiera.

portada-libro-antonio-el-moreno

Yo digo que hay que hablar con orgullo y sin complejos, porque es parte de nuestra identidad cultural

¿Qué pasa con las nuevas generaciones que no se asoman a esto?

Creo que no sabemos llegar a ellos, hay varios motivos. En primer lugar, el tema del panocho. Es una forma de hablar que no es considerada como una lengua. Hace muchos años, un grupo chirigotero de Molina compuso una chirigota en defensa del panocho titulada “Dice la gente”dónde también criiticaba a quienes imponen su lengua a los demas, explico de cómo hablamos los murcianos y de que nos tachan de paletos y reivindicó lo que es de nuestra tierra, la huerta. Yo siempre digo que es la forma en que hablaban nuestros abuelos, padres y antepasados, y que viene de la mezcla de todas las culturas que han pasado por nuestra región, como el aragonés, el catalán y el extremeño. Esta tierra ha sido un lugar de paso para muchas culturas y cada una ha dejado su huella. Por ejemplo, las palabras “zafa”, “cieca”, “alfalfa”, “azarbe” y “noria” vienen del árabe. Cada cultura ha dejado su riqueza cultural y económica, y nosotros estamos muy orgullosos de hablar de esta manera tan peculiar, aunque muchos se avergüencen. Yo digo que hay que hablar con orgullo y sin complejos, porque es parte de nuestra identidad cultural. Aunque hay gente que no se atreve a hacerlo, yo estoy tratando de llevarlo a las escuelas y recitar en público en ocasiones especiales para que los niños lo escuchen.

“acho”, “acha”, “baja p’abajo”, “picoesquina” son modismos comunes en el habla panocho. El bando panocho nació hace muchos años y en la época de la dictadura era  una forma de criticar al político con humor.

Por eso, los que  intentamos que el panocho no se pierda necesitamos que se  convoquen toda clase de concursos en este habla. Hace poco hubo uno en Murcia convocado por “La Juntaera” y se presentaron muchos niños de diferentes nacionalidades y culturas,  Es importante  que no olvidemos nuestras raices, nuestra cultura, a nuestros antepasados, nuestra lengua,para tener siempre presente de donde y de quién venimos.

He recitado en varios colegios de la zona, como Ceutí, Totana, Lorca y Lorquí. He visto a niños llorando al oirme recitar alguna poesia sentimental en panocho. Por eso, creo que deberíamos crear una asociación cultural para formar un grupo de teatro enfocado en el panocho.

Es importante que nunca nos avergoncemos de nuestra forma de hablar, nuestro acento y nuestros dejes, y que no inculquemos a los niños el sentimiento de vergüenza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba