ASOCIACIONES

DISMO y su deseo de eliminar las listas de espera

En Molina de Segura hay muchas personas y asociaciones que dedican su tiempo y su esfuerzo a prestar ayuda a otras que, por diferentes motivos, necesitan apoyo. Queremos poner en valor su trabajo y conocer en profundidad a qué se dedican, cuáles son sus objetivos y proyectos y desde hace cuánto tiempo están trabajando, más aún en la actual situación de crisis generada por la pandemia, en la que todas estas personas y organizaciones cobran si cabe mucho más valor.

En este caso, hemos hablado con Ramón García Soler y Ana Belén Robles Palazón, presidente y Directora Centro de Día de la asociación DISMO (Asociación de discapacitados de Molina de Segura y Vega Media), quienes nos comentan que son una asociación que trata a personas con discapacidad física, intelectual y enfermedades raras, que fue creada en el año 1981, con el objetivo de defender los derechos de las personas con discapacidad.

DISMO, ha ido creciendo hasta contar actualmente con un centro totalmente adaptado y con servicios de Centro de Día, Centro Ocupacional, Atención Temprana e Infanto-Juvenil. 

El centro de día está subvencionado por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Centro de Atención Temprana (CDIAT) por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el resto de servicios se ofrecen de forma privada.

Logo

En nuestra visita al centro ubicado en Av. de París pudimos hablar de todos los servicios que ofrecen a sus asociados, terapias individualizadas y grupales de logopedia, psicología, fisioterapia e hidroterapia, etc… y una gran variedad de talleres ocupacionales. Nos mostraron sus instalaciones, las cuales están equipadas con todo lo necesario para su trabajo.

Adentrándonos en la conversación sobre las necesidades del colectivo, nos comentan del problema de la listas de espera, hacen falta más centros y más recursos porque tanto con los peques, atención temprana, como con los mayores, hay listas de espera. Hay gente que ahora mismo no tiene recursos porque los centros están a tope tanto en el centro de día como en el ocupacional, hay muchas personas que están desde el año pasado en casa , terminaron la edad escolar y están en casa porque no pueden acceder a dichos centros. Hay niños a los que se les valora y se les detecta la necesidad y que no pueden esperar porque es algo que cuanto antes se empiece a tratar antes se puede llegar a una solución o mejorar y no puedes tener a un pequeño que necesita terapia de estimulación inmediata esperando un año por un centro.

Su presidente destaca que en realidad todas las asociaciones son privadas, porque realmente la comunidad no oferta las plazas necesarias y nosotros tampoco podemos asumir más tanto por el espacio como por la dificultad de solapar el centro de día con atención temprana, las limitaciones son muchísimas, aparte que la comunidad no pone a disposición de las asociaciones o de los usuarios otro espacio para que se pueda concretar el tratamiento a las personas que están en esa lista de espera, faltan edificios,  centros, trabajadores, hay un déficit brutal en la comunidad tanto de instalaciones como de trabajadores, aquí tenemos más trabajadores de lo que el Imas exige en cuanto a los tratamientos.

A nivel local se recibe una subvención del Ayuntamiento, la cuál nos comenta Ramón, no llega al 5% del presupuesto de la asociación, es cierto que nos pagan el agua y que el edificio es municipal, pero la luz y el resto de gastos los pagamos nosotros, también hay que reconocer que aparte de los 27.000 euros de subvención, si hace falta arreglar cualquier cosa nos mandan un operario, carpintero, fontanero, etc.  También entendemos que somos casi 300 asociaciones a las que atender. Las necesidades son grandísimas, pero bueno ellos ponen un grano de arena y cada uno pone el suyo también.

¿Como se pódría revertir esta situación? 

Es complicado, se trata de generar más ingresos de usuarios con más subvenciones del Imas, pero el centro no nos permite eso, nos han hecho un aula nueva que tenemos que vestirla con mesas, sillas, es un tema de espacio y dinero. El pensamiento de la asociación es que algún día nos puedan dar un terreno y hacer un local para la atención temprana y otro para el centro de día y que puedan funcionar los dos mañana y tarde y tener también una residencia dentro del  mismo con arboleda, ampliarlo, porque aquí el espacio es limitado  porque el edificio ya estaba hecho, entonces si se hace un edificio hay que hacerlo en función de las necesidades que tenga la asociación en relación con los usuarios que lleguemos a tener.

Mientras tanto para generar fondos hacemos, lotería, cenas benéficas, calendarios; nos presentamos a proyectos públicos (ONCE) y a  entidades  privadas, como Mutua Madrileña, Bankia, la Caixa, Rotary Club Molina de Segura, Feder y a través de esos proyectos conseguimos presupuesto para equipamientos a nivel tecnológico, lo último que adquirimos fue una impresora 3D, que estamos empezando a utilizar para crear pequeñas adaptaciones que están saliendo de momento bien, un proyector interactivo de techo, que se enfoca al suelo y con el cual se hacen un montón de juegos interactivos, pizarras digitales, o sea que vamos poco a poco equipando el centro con pequeñas cosas novedosas y de terapia y lo hacemos por medio de los proyectos que  vamos presentando, con el Imas cubrimos los sueldos y con las otras subvenciones vamos comprando material, que es muy costoso.

Durante esta entrevista pudimos comprobar la buena armonía que existe entre todo el equipo de profesionales de DISMO y el cariño que brindan a sus usuarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba